Registro de Artesanos, Artistas y Diseñadores
Registro de Artesanos, Artistas y Diseñadores
Bienal del Chaco 2026
La Bienal reafirma su compromiso con la identidad cultural y la protección de nuestros valores y saberes a través del Encuentro de Maestras y Maestros Artesanos Argentinos, el Encuentro de Arte Indígena y Artesanías de Pueblos Originarios y la Feria de Arte, Artesanías y Diseño.
Participarán maestras y maestros artesanos de toda la Argentina junto a invitados internacionales; artesanos y artistas de pueblos originarios de diversas comunidades; y artistas, artesanos y diseñadores de la región y de todo el país. Una convocatoria con trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional
Postulaciones abiertas hasta el 20 de diciembre de 2025.
Formulario de Registro por categorías
Los interesados en participar deberán completar el formulario de registro correspondiente a su categoría. La participación final depende de la evaluación/selección. No implica obligación alguna de compra y/o participación ni compromiso alguno.
*La organización podrá reubicar tu postulación al rubro que mejor corresponda.
Para personas o talleres que producen objetos de oficio (tradicionales o contemporáneos) en materiales como madera, cerámica, metal, cuero, fibras, vidrio, piedra, etc.
Formulario de Registro
Para artistas visuales (pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura/objeto, instalación, arte textil, arte digital, etc.) con obra propia y disponible para exhibición/venta.
Formulario de Registro
Para diseño de autor (producto/objeto, indumentaria y accesorios, textil, editorial/gráfico, mobiliario, luminarias, etc.) con producción propia o por terceros bajo dirección de diseño.
Formulario de Registro
Pueden postular artistas visuales, artesanas y artesanos, y diseñadoras o diseñadores que desarrollen su producción de forma independiente o colectiva, tanto dentro del territorio nacional como en el extranjero.
Artesanas y artesanos: Abarca oficios tradicionales realizados con técnicas manuales y materiales nobles (cerámica, madera, fibras vegetales, metales, cuero, tejidos, etc.). Se prioriza la preservación de saberes ancestrales, el dominio técnico y la identidad cultural.
Artistas visuales: Incluye pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, instalación y técnicas mixtas. Se valoran la originalidad, la expresión personal y la solidez conceptual de las obras.
Diseñadoras y diseñadores: Comprende la creación de objetos o productos que integren funcionalidad, innovación y estética (indumentaria, joyería, objetos, diseño gráfico o industrial). Se destaca la creatividad aplicada, el diseño contemporáneo y la sustentabilidad en los procesos.
Si tu trabajo no se ajusta a las categorías anteriores, deberás comunicarte con el sector Emprendedores, que gestiona otro tipo de participaciones dentro del evento.
Sí. Podés postularte en más de una categoría siempre que tu producción cumpla con los criterios de cada una. En ese caso, deberás completar una ficha de inscripción por separado para cada postulación.
El comité evaluador tendrá en cuenta:
La coherencia entre la propuesta y la categoría elegida.
La calidad técnica y estética de las obras.
La originalidad e identidad de la propuesta.
El aporte cultural, innovador o patrimonial del trabajo.
Cada participante deberá presentar:
Ficha de inscripción completa (disponible en el formulario oficial).
Breve reseña del autor/a o colectivo.
Descripción de la propuesta o serie de obras.
Hasta 4 fotografías en alta calidad (mínimo 1500 px por lado), que muestren distintos detalles y procesos de elaboración.
La confirmación se realizará por correo electrónico. Es importante revisar tu bandeja de entrada y responder el mail de confirmación dentro del plazo indicado. Si no se recibe respuesta, el lugar será asignado a personas en lista de espera.
Cada stand cuenta con una mesa (1,50 x 0,70 m aprox.), una silla e iluminación general.
Diseño y artesanías: 2 x 2 m
Artes visuales: 3 x 2 m
El montaje se realizará el jueves 16 de julio, de 7:30 a 22:00 hs (día previo a la apertura).
El desarme será el domingo 26 de julio a partir de las 23:00 hs y continuará el lunes 27 por la mañana.
El ingreso vehicular estará permitido únicamente durante los días y horarios asignados para montaje y desmontaje, con fines de carga y descarga. Durante el desarrollo del evento, no se permitirá el ingreso de vehículos al predio.