Registro Único de Expositores
Registro Único de Expositores
Bienal del Chaco 2026
Beneficios clave para expositores
Alcance Global
Participar en la Bienal del Chaco es acceder a más de un millón de visitantes presenciales y a una audiencia digital que supera los 7 millones de personas en todo el mundo. La amplia cobertura mediática nacional e internacional potencia la proyección de tu marca, producto o servicio.
Oportunidad de Ventas
Durante la edición 2024, las ventas dentro del predio superaron los $3.500 millones, con un 67% de visitantes realizando compras. Es una oportunidad inigualable para incrementar ingresos, captar nuevos clientes y fidelizar a tu público en un entorno de alta demanda.
Conexiones Estratégicas
La Bienal reúne a más de 680 expositores entre emprendedores, pymes, instituciones y grandes empresas. Este espacio facilita la generación de contactos comerciales, el intercambio de experiencias y la apertura a mercados locales, nacionales e internacionales.
Proyección Turística
Con visitantes presenciales de todas las provincias argentinas y del extranjero, la Bienal atrae a miles de personas que recorren el predio, generan consumo y potencian la visibilidad de cada expositor ante un público diverso.
Organización de Calidad
La Bienal está certificada con Norma Internacional de Calidad IRAM ISO 9001, garantizando un evento seguro, planificado y con soporte técnico para cada expositor. 90% de los expositores calificó la última edición como “Excelente” o “Muy Buena”.
Respaldo y Trayectoria
Más de 35 años de historia y certificación internacional de calidad. Tu marca se asocia a un evento cultural reconocido y respaldado por instituciones nacionales e internacionales.
Los interesados en participar como expositores en la Bienal del Chaco 2026 deberán completar el formulario de registro correspondiente a su categoría. La inscripción no implica aceptación automática. Todas las propuestas recibidas estarán sujetas a un proceso de evaluación y selección por parte del comité organizador.
Espacios destinados a emprendedores individuales o grupos, que ofrezcan productos o servicios de elaboración propia, parcial o total. No se admiten revendedores. Esta categoría prioriza la producción local, el trabajo artesanal y el autoempleo. Coordinada por instituciones gubernamentales y cámaras empresarias en sectores especialmente destinados dentro del predio.
Formulario de Registro
👩💼 Adriana Alem
📱 WhatsApp: +54 9 362 4 389066
📧 Email: economiasocial@resistencia.gob.ar
👨💼 Equipo de eventos
📱 WhatsApp: +54 9 362 5 270140
📧 Email: espacioemprendedor@chaco.gov.ar
📱 WhatsApp: +54 9 362 4 251861
📧 Email: expositores@bienaldelchaco.org
Dirigido a emprendimientos gastronómicos, tanto food trucks como stands fijos, que ofrezcan comidas, bebidas o productos alimenticios al público durante el evento. Aplicable a empresas del rubro o proyectos individuales con propuestas gastronómicas.
Formulario de Registro
Destinado a pequeñas y medianas empresas que desarrollan actividades comerciales.
Formulario de Registro
Destinado a grandes empresas, tanto públicas como privadas, del sector industrial, comercial o de servicios, incluyendo automotrices, bancos, medios de comunicación, constructoras, entre otros. Estos espacios están pensados para la exposición institucional o comercial de productos y servicios, lanzamientos de marca o acciones promocionales.
Formulario de Registro
Espacios reservados para organismos públicos y organizaciones sin fines de lucro, tales como entidades gubernamentales, entidades autárquicas (Sameep, Secheep, Lotería Chaqueña, etc.), fundaciones, ONGs, universidades, etc. Su objetivo es la difusión institucional, educativa o cultural.
Formulario de Registro
📱 WhatsApp: +54 9 362 4 251861
📧 Email: expositores@bienaldelchaco.org
Atención al público de stands: 18 al 26 de julio de 2026, de 09:00 a 23:30.
Armado: 16 y 17 de julio (08:00 a 21:00).
Desarmado: 27 de julio (09:00 a 21:00).
Para montajes complejos, se puede pedir tiempo extra por escrito.
El preregistro es online. Para habilitar el stand se exige constancia impositiva vigente (ARCA y ATP); sin esta documentación no se habilita el espacio.
Según el caso: proyecto de stand (croquis/renders/plano técnico), ART o seguro temporal para armado, desarme y atención, y comprobante de requisitos eléctricos si corresponde.
Altura máxima: 3,30 m.
Estructuras especiales requieren informe firmado por profesional matriculado.
Electricidad: una boca estándar por lote; se debe respetar el límite de consumo asignado.
Seguridad: matafuego ABC y luz de emergencia obligatorios.
No. Toda promoción debe quedar dentro del perímetro del stand.
Podés exhibir y vender productos propios y usar marcas registradas solo con autorización. No se permite vender productos con marcas de terceros sin permiso; el incumplimiento puede derivar en clausura del stand.
El nivel de sonido no deberá superar 85 dBA (LAeq, 5 min) medidos a 1,5 m de altura en el borde del stand. Queda prohibida la orientación de parlantes hacia pasillos o stands vecinos. La Organización podrá requerir la reducción inmediata del nivel y, ante reincidencia, interrumpir el suministro eléctrico del stand.
Todo el personal (armado, desarme y atención) debe contar con ART o cobertura médica temporal y se solicitará póliza de responsabilidad civil adecuada según la categoría.
Mantener limpieza, seguridad y estética, portar identificación, cumplir con accesibilidad (declaración de conocimiento), respetar consumo eléctrico y límites del espacio, y entregar el stand en las mismas condiciones.
Cesión del stand sin autorización, uso de fuego/parrillas no autorizadas, venta de productos falsificados, reventa de mercadería (en emprendedores), cartelería fuera del espacio, y cubrir el suelo natural con material pétreo.
La organización brinda limpieza y seguridad generales, pero cada expositor es responsable del mantenimiento de su stand.
La seguridad no es individual; se puede contratar vigilancia propia avisando al Comité.
Sí. La accesibilidad es un requisito obligatorio y se exigirá según la naturaleza del rubro, el tipo de stand y su ubicación. Las pautas específicas aplicables a cada expositor se detallarán en el Contrato de Participación.
Como referencia, se incorpora el Anexo I – Guía de Recomendaciones para Stands Accesibles elaborada por IPRODICH. La Organización, en coordinación con organismos especializados, podrá brindar asesoría técnica y buenas prácticas para su adecuada implementación.
Sí. Hay una “Declaración de Conocimiento y Compromiso – Accesibilidad” que es formulario obligatorio de inscripción.
Se sugiere ubicar paneles entre 50 y 170 cm de altura; ofrecer QR/PDF accesible o papel; pictogramas y subtitulado en videos; atención clara y frontal con personal identificado.
La firma del formulario implica aceptación total del reglamento. Los Comisarios de Feria pueden fiscalizar y aplicar llamados de atención, corte de servicios o clausura. Las decisiones del Comité sobre lo no previsto son inapelables.
El Reglamento y sus Anexos están disponibles en el sitio oficial de la Bienal.
Avenida de los Inmigrantes 1001 – H3504DMA
Resistencia, Chaco – Argentina
Tel: +54 362 425-1861
urunday@bienaldelchaco.com